Publicado:
11 de enero de 2023
Última actualización:
17 de enero de 2023

Comprender el modelo de medicina funcional

¿Qué es el modelo de medicina funcional?

La medicina funcional -y el modelo de medicina funcional- es un enfoque de la gestión de las enfermedades crónicas centrado en el paciente. Utilizando una metodología que da prioridad a la nutrición, los médicos son capaces de identificar y tratar las causas profundas y los factores desencadenantes. Tienen en cuenta factores únicos e individuales como la nutrición, el ejercicio y el sueño, así como los factores de estrés mental y emocional relacionados con la vida social, laboral y comunitaria. Los médicos de medicina funcional también tienen en cuenta la composición genética del paciente, su entorno y su estilo de vida en general para crear un "plan de vida y respiración" que se adapte a las circunstancias cambiantes del paciente.

Medicina funcional frente a medicina convencional

Cuando se trata de medicina tradicional o convencional, hay especialistas para cada área del cuerpo, como neurólogos (cerebro y sistema nervioso), cardiólogos (corazón) y gastroenterólogos (tracto gastrointestinal). Las prácticas tradicionales de la medicina convencional son esenciales para tratar síntomas graves o de urgencia.

Los profesionales de la medicina funcional se centran en el cuerpo como un sistema interconectado de partes, lo que requiere un enfoque holístico y un plan de tratamiento integral. La medicina funcional es muy eficaz en el tratamiento de enfermedades y dolores crónicos de larga duración.

Las áreas que los médicos funcionales pueden tener en cuenta a la hora de crear planes de salud personalizados incluyen:

  • Nutrigenómica - La nutrigenómica es el estudio de cómo los alimentos afectan a la expresión de los genes y viceversa. Los médicos funcionales pueden utilizar pruebas genéticas para determinar cómo interactúan determinados alimentos con los genes. Estas pruebas también pueden tener en cuenta los antecedentes familiares, especialmente a la hora de determinar si se corre un mayor riesgo de padecer afecciones como diabetes de tipo 2, obesidad y cardiopatías.
  • Salud del microbioma: el microbioma contiene aproximadamente el 70% de las células que componen el sistema inmunitario. Los médicos funcionales suelen realizar una evaluación gastrointestinal para medir la diversidad de microbios que habitan en su intestino. A partir de estos resultados, trabajarán para identificar los alimentos, la medicación, las actividades y los entornos que pueden favorecer la salud intestinal.
  • Alérgenos - Tanto si padece migrañas crónicas, picores o congestión sinusal, los alérgenos, desde los alimentos hasta el entorno, suelen ser los culpables. Los médicos funcionales ofrecen evaluaciones detalladas y procedimientos de prueba para determinar el origen de estas reacciones alérgicas.
  • Mala nutrición - Los médicos funcionales medirán sus niveles de nutrientes para identificar cualquier posible carencia de vitaminas o minerales. Una mala nutrición puede ser la causa de muchos problemas de salud, como la anemia (falta de hierro), la disfunción tiroidea (falta de yodo) o incluso desequilibrios hormonales. Un plan de nutrición personalizado puede abordar sus necesidades nutricionales únicas y Ayuda eliminar muchas afecciones en su origen.
  • Estrés - Algunas afecciones crónicas son el resultado de un exceso de estrés, y la medicina funcional se toma muy en serio el estrés y cómo se experimenta. Si el estrés es causado por la vida personal de una persona o la vida laboral - o ambos - un médico funcional puede proporcionar modificaciones personalizadas de estilo de vida a Ayuda pacientes crear técnicas sostenibles para la gestión del estrés para mejorar la salud.

GOTOIT

El marco GOTOIT es un sistema que permite a los médicos descubrir las causas profundas de los problemas de los pacientes y aplicar después tratamientos individualizados. Son las siglas de Gather (reunir), Organize (organizar), Tell (contar), Order (ordenar), Initiate (iniciar) y Track (seguir), y ayuda a los médicos a identificar patrones potencialmente insanos, encontrar la raíz de los problemas y proponer tratamientos personalizados. El modelo GOTOIT es una herramienta pedagógica desarrollada por el Instituto de Medicina Funcional.

  • Recoger: La información se recopila mediante formularios de admisión, cuestionarios, la consulta inicial, el examen físico y datos objetivos. Un historial detallado de medicina funcional incluye la edad, el sexo y la naturaleza de los problemas que presenta.
  • Organizar: Organice los detalles subjetivos y objetivos de la historia del paciente dentro del paradigma de la medicina funcional. Sitúe los signos, síntomas y ATM (antecedentes, desencadenantes, mediadores) que presenta el paciente, junto con los detalles de la historia clínica en la línea de tiempo y la matriz de medicina funcional.
  • Cuéntalo: Volver a contar la historia al paciente con sus propias palabras para garantizar la exactitud y la comprensión. El recuento de la historia del paciente es un diálogo sobre los aspectos más destacados del caso, incluidos los antecedentes, los desencadenantes y los mediadores identificados en la historia, correlacionándolos con la línea de tiempo y la matriz.
    • Reconocer los objetivos del paciente
    • Identificar los factores predisponentes (antecedentes)
    • Identificar los factores desencadenantes
    • Identificar los factores de perpetuación (mediadores)
    • Explorar los efectos de los factores del estilo de vida
    • Identificar desequilibrios o alteraciones clínicas en los sistemas fisiológicos organizadores de la matriz.

Pide al paciente que participe en la corrección y ampliación de la historia, creando una verdadera asociación.

  • Orden: El orden se refiere a la priorización que surge del diálogo entre el profesional y el paciente. La perspectiva mental, emocional y espiritual del paciente es primordial para priorizar los "próximos pasos".
  • Iniciar: Iniciar nuevas evaluaciones funcionales e intervenciones basadas en el trabajo anterior:
    • Realizar una evaluación complementaria
    • Iniciar la educación del paciente y la intervención terapéutica
    • Derivación a cuidados complementarios si es necesario, incluidos profesionales de la nutrición como dietistas, educadores de estilo de vida como Health Coaches, proveedores de cuidado de la salud y otros especialistas.
  • Seguimiento: Realizar un seguimiento de las evaluaciones posteriores, anotar la eficacia del enfoque terapéutico e identificar los resultados clínicos en cada visita, en colaboración con el paciente.

Cuatro beneficios de la medicina funcional

1. Atención y tratamiento centrados en el paciente

El modelo de medicina funcional está ganando reconocimiento en cuidado de la salud gracias a su enfoque centrado en el paciente: la gente quiere que la vean y la escuchen cuando va al médico, no que la despachen con una receta. Al inspirar a los pacientes para que tomen el control de su propia salud mediante cambios sostenibles en la dieta y el estilo de vida, así como otras prácticas sanitarias, como la acupuntura y la adopción de una práctica de meditación, la medicina funcional capacita a las personas para implicarse más en su experiencia y explorar alternativas y complementos a la medicina convencional.

2. Enfoque multidisciplinar y holístico

La medicina funcional reconoce que las soluciones de cuidado de la salud no son siempre de talla única. Más bien, es importante abordar las necesidades bio-individuales de una persona - también conocido como el plan de nutrición, actividades, y el medio ambiente que Ayuda no sólo sobrevivir, sino prosperar.

Vive una vida que amas como guía de salud opt in banner

3. Tratamiento de enfermedades crónicas

Seis de cada diez adultos en Estados Unidos padecen una enfermedad crónica, y cuatro de cada diez adultos padecen dos o más. El tratamiento de las enfermedades crónicas puede ser un proceso largo y frustrante, sobre todo cuando los síntomas pueden apuntar a una gran variedad de dolencias.

Por ejemplo, supongamos que un paciente presenta síntomas como fatiga, aumento de peso, reflujo ácido y problemas para dormir. En ese caso, un médico de medicina tradicional puede recetar medicación para el reflujo ácido y un somnífero, además de recomendar ejercicio y una dieta mejorada. Los médicos de medicina funcional pueden ir más allá y buscar la causa de estos síntomas, descubriendo una enfermedad autoinmune en el proceso.

4. Tratamientos alternativos

En lugar de un diagnóstico rápido y la prescripción de un fármaco, los profesionales de la medicina funcional empiezan por conocer a fondo a su paciente, obtener un historial médico detallado y saber cómo se alimenta y cuál es su estilo de vida. A partir de ahí, se recomiendan cambios en la dieta y el estilo de vida para abordar los síntomas de forma holística. En caso necesario, la prescripción de un fármaco sería una de las últimas vías a explorar. También puede tratarse de crear planes de tratamiento integrales que incluyan medidas holísticas, alternativas y convencionales.

El resultado final

La medicina funcional trata al individuo en su totalidad, teniendo en cuenta cómo se comunican entre sí todos los sistemas corporales. Un enfoque integral y holístico para tratar estos sistemas interconectados puede transformar la salud de una persona - física, emocional y espiritualmente.

¿Se pregunta dónde encajan los Health Coaches? Un médico de medicina funcional proporciona a los pacientes un protocolo detallado a seguir basado en análisis de laboratorio y evaluaciones médicas; un Health Coach puede proporcionar apoyo para realizar los cambios recomendados en el protocolo como parte de su rutina diaria. Los asesores de salud también proporcionan responsabilidad y un espacio seguro para explorar lo que estos cambios significan para la vida diaria de un cliente, lo que es increíblemente útil en su viaje de salud.

Tomar el control de tu salud es una tarea que te da poder, y todo empieza por buscar las respuestas y abrirte a mejorar tu salud de forma holística. Una formación en salud holística puede introducirte en conceptos de salud que van más allá de la medicina tradicional o convencional, ¡ayudándote a aprender a sintonizar con tu cuerpo y sus necesidades!

Biografía del autor
Katy Weniger
,
IIN Redactor de contenidos

Katy es licenciada en inglés con especialización en escritura creativa y publicidad por la Universidad Rider. Después de trabajar en el campo de las finanzas, quería hacer la transición a una industria que se centrara en ayudar a los demás a ser lo mejor posible, y descubrió IIN.

Leer la biografía completa
Foto de perfil

5,067

puestos

529.6k

seguidores

2,673

siguiente

Última publicación en Instagram

El programa original coaching de salud

Obtenga más información sobre el riguroso plan de estudios de IINque integra a más de 90 de los principales expertos del mundo en salud y bienestar, mezclando lo científico y lo espiritual para crear un programa de inmersión, salud holística educación .

Artículo del blog Guía curricular V2 (pequeños/tokens)

Guía de Formación de Coach de Salud

Al hacer clic en "Descargar ahora", doy mi consentimiento para que Integrative Nutrition y sus afiliados se pongan en contacto conmigo a través de correo electrónico en la dirección proporcionada y/o por teléfono en el número proporcionado (mediante llamadas telefónicas en directo, automatizadas o pregrabadas o mensajes de texto) sobre los productos y servicios ofrecidos por Integrative Nutrition y sus afiliados. Entiendo que mi consentimiento no es necesario para la inscripción y puede ser retirado. Esta página está protegida por Google reCAPTCHA.