Blog y Noticias de Coaching de Salud Institute for Integrative Nutrition

Cómo Cultivar la Salud Espiritual: Pasos Prácticos para la Paz Interior

Escrito por Roger Gabriel | Jan 9, 2025 12:38:06 PM

Continúa tu viaje hacia una vida más sana y feliz. Explora nuestro catálogo completo de cursos y comienza tu transformación personal y profesional.

Todos somos conscientes de nuestro estado físico y salud mental, y la mayoría tomamos las medidas necesarias para mantenerlos en buen estado. Llevamos una dieta sana, hacemos ejercicio, dormimos lo suficiente e intentamos minimizar el estrés que nos envía la vida. Sin embargo, igual de importante, si no más, es nuestra salud espiritual. Por desgracia, la mayoría de la gente no es consciente de ello, y pocos hacen algo para enriquecerla.  

Una buena salud espiritual es un aspecto clave de nuestra salud general, sin la cual nuestra vida física, mental y emocional se resiente. Los antiguos textos védicos nos dicen: "Sólo hay un problema: la ignorancia de nuestro verdadero Ser; sólo hay una solución: la Iluminación".  

Es importante comprender que espiritualidad no equivale necesariamente a ser religioso. Una persona religiosa puede ser espiritual, pero vivir una vida espiritual no requiere deidades ni adherirse a un sistema de creencias religiosas concreto. Se diferencia de la religión en que no hay reglas ni doctrinas específicas.  

Ser espiritual significa reconocer nuestra conexión con algo más grande que nosotros mismos, dar prioridad a la compasión y al amor por nosotros mismos y por los demás, ser desinteresados en nuestro servicio al mundo y, en última instancia, esforzarnos por saber quiénes somos realmente. El sufrimiento humano está causado por la identificación y el apego al cuerpo, la mente y las experiencias sensoriales.   

La salud espiritual es el reconocimiento de que hay algo más grande que nuestro yo individual, algo más en el ser humano que la mera experiencia sensorial, y que el todo mayor del que formamos parte es de naturaleza cósmica o divina. Como nos dijo Paramhansa Yogananda: "Eres infinito, sin espacio, sin tiempo, más allá del pensamiento y la expresión corporal, más allá del cuerpo y la mente. Eres bendición sin fin en la que los mundos y los universos flotan como burbujas".  

Un cuerpo sano nos da la libertad de seguir nuestro camino espiritual. Abrazar nuestros sentimientos y emociones sin apegarnos a ellos mantiene nuestra mente despejada. La salud espiritual significa vivir plenamente a partir de las cualidades de tu corazón, con pinceladas tanto hacia fuera como hacia dentro. Como la salud espiritual afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, debemos incorporar sus principios básicos en todo lo que hacemos.    

En los Yoga Sutras, el gran sabio indio Patanjali describe los pasos exteriores e interiores hacia la salud espiritual, que él denomina los Miembros del Yoga o Unión. Veamos algunos de ellos y veamos cómo podemos introducirlos en nuestra vida.  

Golpe exterior  

Los dos primeros se llaman Yamas y Niyamas. Son directrices sobre cómo debemos comportarnos con los demás y con nosotros mismos. El objetivo es crear una relación armoniosa con toda la vida, que nos lleve finalmente a realizar acciones correctas de forma espontánea.    

No violencia  

Esto significa no causar dolor con tus pensamientos, deseos, palabras o acciones, permitiéndote cultivar el amor hacia todos y tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Intenta aceptar toda la vida pacíficamente y no te dañes a ti mismo con la dieta, el estilo de vida y los tóxicos relaciones.  

Veracidad  

Practica ser sincero en tus pensamientos, palabras y acciones. Habla con cariño y guarda silencio si decir la verdad puede resultar hiriente. Intenta no juzgar y sé siempre sincero contigo mismo.  

No robar  

No sólo no cojas, sino que procura no codiciar ni querer cosas que no te pertenecen. No cojas más de lo que necesites. Evita aprovecharte de alguien, hacerle perder el tiempo o reclamar atención innecesariamente. Comparte y sé generoso.  

Moderación  

Procura evitar los extremos y ser moderado en todos los ámbitos. Céntrate en lo Divino más que en el cuerpo, dedicando tus acciones a una fuente superior. No malgastes tu energía y, en particular, la energía sexual. Sé consciente de tus niveles de energía y asegúrate de que tus baterías de energía vital permanecen totalmente cargadas.   

Abstenerse de la avaricia  

Evita acumular o recibir regalos que no necesites. Disfruta de las cosas materiales, pero libérate de la sensación de "mío" y no te encariñes. Vacía el armario y practica el reciclaje. Vive con sencillez, tomando y utilizando sólo lo necesario. Sé humilde, compasivo y generoso.  

Pureza  

Aprende a amar tu cuerpo, mantenlo limpio y sigue una dieta sana. Deja ir las emociones negativas como el odio, la ira, la lujuria, la avaricia y el orgullo, y crea una mente clara y despejada. Sé puro en tu relaciones y en tu entorno. Haz elecciones conscientes y sé edificante en tu forma de hablar y de actuar. El ayuno purifica el cuerpo, la aceptación purifica la mente y el silencio purifica la palabra.   

Satisfacción  

Acéptalo todo como una bendición, sin envidias, expectativas ni necesidades, y encuentra tu verdadera felicidad interior. Libérate de la necesidad de controlar las situaciones y las circunstancias, de los miedos, los remordimientos y las ansiedades del pasado o del futuro, reconociendo que el momento siempre es perfecto. Ayuda a los necesitados sin buscar el beneficio personal. Procura estar en paz con todo y con todos. Ama tu vida y sé agradecido.  

Disciplina   

Activa tu fuego interior para eliminar y transformar lo que ya no te sirve. Recupera el dominio sobre la mente y el cuerpo. Sé consciente de las cosas o personas que ya no sirven a tu evolución. Dales las gracias y déjalas marchar. Presta atención a lo que comes, a cómo te sientas y a cómo respiras. Vive conscientemente. Practica la tolerancia y el autocontrol, aceptando los insultos y los elogios con la mente tranquila.  

Estudia  

Dedica tiempo a estudiar los textos sagrados de tu propia tradición y de otras e intenta vivir en armonía con ellos. Lee sobre la vida de los grandes santos; ellos han dejado sus huellas para que otros las sigan. Practica el autoestudio a diario dirigiendo tu conciencia hacia tu interior para Reflexiones, dejando ir cualquier tendencia indeseada y autodestructiva, que te permita permanecer centrado y no reaccionar ante las dualidades de la vida. Comprueba periódicamente tu progreso espiritual.  

Devoción  

Encuentra un foco para tu amor más profundo, ya sea Dios, un maestro espiritual, tu pareja o tus hijos. Reserva un tiempo cada día para contemplar lo Divino dentro de todo, lo que abre la puerta a la libertad y la ilimitación. Reconoce que tu vida es espiritual y ríndete a la sabiduría de la incertidumbre. Intenta servir a la humanidad de algún modo en todo lo que hagas. Permite que se desarrollen tus niveles más finos de sentimiento.  

Golpe hacia dentro   

El golpe interior de la salud espiritual es la oración, la contemplación y la meditación, que puedes practicar por separado o combinar en una práctica diaria.    

Aunque está bien tener deseos, cuando reces, intenta centrarte en la gratitud y el apoyo a los demás, y no sólo en tu lista de la compra personal.

La contemplación nos ayuda a evaluar nuestro progreso y a ajustarnos para afinar el verdadero propósito de nuestra vida. Escucha la sabiduría de tu corazón y de tu yo superior, y no sólo las exigencias de tu ego. Pasar tiempo en contacto con la naturaleza es una oportunidad para practicar esto.

La meditación es la herramienta más poderosa para la salud espiritual. Una vez más, Patanjali la describe en diferentes etapas.  

Atención Focalizada  

A diferencia de lo que solemos considerar concentración, se trata de repetir un mantra, observar la respiración o mantener la atención en un centro espiritual del cuerpo y volver a él siempre que nos alejemos. Esto ayuda a crear una conciencia atestiguadora y un enfoque único, entrenando la mente para prepararse para una meditación más profunda.  

Flujo continuo  

Como resultado de la atención focalizada, ahora hay muy pocas interrupciones. La actividad de la mente se refina. El mantra o la respiración fluyen sin esfuerzo, y la conciencia pasa de la actividad al silencio interior.  

Realización  

Ahora la mente está completamente asentada, se ha trascendido toda actividad de pensamiento, se han perdido el tiempo, el espacio y la consciencia corporal, y volvemos a casa con lo que somos. A diferencia de los demás pasos, la realización no se practica, sino que es la culminación de la práctica de todos ellos.  

La meditación te permite ir más allá de todo el ruido y las historias que creas a lo largo de tu vida, y deslizarte hacia el silencio puro de las posibilidades infinitas, donde literalmente nos topamos con nuestro Verdadero Ser. El equilibrio entre la meditación regular y la actividad regular te permitirá integrar estas cualidades en tu vida cotidiana, y brillarás con salud espiritual. Encuentra una práctica cómoda para ti y conviértela en un buen hábito diario.

El acceso a una comunidad centrada en lo espiritual también puede ser un activo valioso para tu salud espiritual. Recibir y compartir el amor, la comprensión y el apoyo de personas con ideas afines es muy beneficioso cuando surgen dudas, preguntas o momentos difíciles. No es necesario que todos sigan las mismas prácticas; basta con tener el mismo objetivo.  

Independientemente de lo que incluyas en tus prácticas de salud espiritual, disfrútalas. espiritualidad pretende ser divertido, no serio y aburrido. Mantente flexible y abierto a realizar cambios a medida que creces y evolucionas. Mantente equilibrado y con los pies en la tierra, pero deja que tu corazón vuele tan alto como desee.   

Por último, estas palabras de Kahlil Gibran nos dan una buena imagen de una vida espiritualmente sana: "Despertar al amanecer con el corazón alado y dar gracias por otro día de amor. Descansar a mediodía y meditar el éxtasis del amor. Volver a casa al anochecer con gratitud. Y luego dormir con una oración por el amado en el corazón y un canto de alabanza en los labios".  

Te deseo salud, alegría e iluminación.   

Roger Gabriel es Director de Meditación de Chopra Globaly miembro del Consejo Asesor de Certificaciones del Centro Chopra. ¿Quieres aprender directamente de él? Inscríbete en la Certificación de Meditación Chopray el Enriquecimiento de la Meditación Chopra o el curso Fundamentos de la Meditación Chopra Chopra.