En una noticia reciente que ha causado sensación en el mundo de la nutrición, Campbell's Soup Company ha anunciado que se convertirá en el primer gran fabricante de alimentos que revele en sus etiquetas los ingredientes derivados de organismos modificados genéticamente (OMG).
No sólo eso, sino que el gigante alimentario pide que las normas federales establezcan el etiquetado obligatorio de todos los alimentos que contengan OMG, algo por lo que llevan años trabajando grupos de defensa como el Proyecto No OMG, con gran oposición de la mayoría de las empresas alimentarias y fabricantes de alimentos OMG, como Monsanto y Bayer.
Entonces, ¿qué pasa con los OMG y por qué esta noticia puede cambiar las reglas del juego de nuestro sistema alimentario?
Los OMG se crean en un laboratorio mediante manipulación artificial o ingeniería de formas que no se producen de forma natural ni mediante los métodos tradicionales de cruce.
Se trata básicamente de una nueva forma de ciencia que crea genes vegetales, animales, víricos o bacterianos potencialmente inestables, cuyos efectos a largo plazo aún no se conocen del todo. Y aunque muchas organizaciones afirman que los OMG son seguros, sigue faltando un verdadero consenso en la comunidad científica.
Quienes se oponen al uso de OMG aducen estudios con animales que muestran efectos nocivos como daños orgánicos, trastornos reproductivos y enfermedades crónicas, así como pruebas medioambientales que demuestran una disminución de la biodiversidad y un aumento de la contaminación y del uso de pesticidas.
Pero el debate aquí no es realmente si los OMG son seguros para el consumo, sino si las etiquetas de los alimentos deben indicar si un alimento se ha creado mediante el proceso agrícola de modificación genética.
La verdadera cuestión es ésta: ¿se debe informar a los consumidores sobre la presencia de OMG en los alimentos?
Una abrumadora mayoría (93%) de los consumidores dice que sí, y Campbell's Soup Company está de acuerdo. Se espera que el cambio dure entre 12 y 18 meses y afecte a una amplia gama de productos alimentarios, ¡además de la sopa! Todavía está por ver si esto se traducirá en una pérdida de ventas o en una apreciación de la transparencia, pero una cosa está clara: esta medida nos acerca a todos a tomar decisiones más informadas cuando se trata de la salud y la nutrición personales.
¿Qué opinas de esta decisión sobre el etiquetado de OMG? Por favor, ¡compártela en los comentarios de abajo!